En medicina y biotecnología, un esterilizador que utiliza vapor de agua caliente y saturado para matar microorganismos se denomina autoclave.
Esto es lo que hace un autoclave.
El vapor saturado caliente se condensa sobre el material a esterilizar, que está más frío, y le transfiere su energía. Esto provoca la coagulación de las proteínas de las células y la destrucción de estas[1} . Sin embargo, el calor húmedo como portador de calor no es el único factor que influye en la mortalidad de un organismo. El contenido de agua dentro de la célula también desempeña un papel decisivo. Cuanto menor es el contenido de agua, mayor es la resistencia al calor. Por esta razón, la eliminación de esporas bacterianas es tan difícil.
¿Cuándo se considera que algo es estéril?
Estéril significa que ya no hay microorganismos viables (según EN 556). Esto incluye la destrucción de microorganismos y sus estados de reposo. Sin embargo, en la práctica, este estado nunca puede confirmarse con absoluta certeza. En la esterilización de productos médicos, se considera aceptable que un producto pueda denominarse «estéril» cuando la probabilidad de que haya un microorganismo viable en el producto o en su interior es inferior o igual a 1 x 10^-6. Para alcanzar este objetivo, deben cumplirse determinadas condiciones durante la esterilización.
Los parámetros más importantes del proceso son:
- Tiempo de esterilización
- Temperatura de esterilización
- Humedad.
La supervisión precisa de estos parámetros es fundamental para garantizar la calidad.
Ventajas de la esterilización por vapor
- Vapor saturado con alto contenido energético como medio de esterilización extremadamente eficaz
- Inactivación rápida y fiable de microorganismos como bacterias, hongos, esporas, virus y parásitos
- Distribución uniforme del vapor en toda la cámara de esterilización
- Penetración eficaz del vapor incluso en materiales porosos
- Agente esterilizante no tóxico, económico y disponible en todo el mundo
- No deja residuos en los materiales esterilizados
Efecto del calor húmedo sobre los microorganismos
En la esterilización por vapor se utilizan temperaturas superiores a la temperatura óptima y máxima de crecimiento de los microorganismos. Empíricamente, los diferentes tipos de gérmenes pueden clasificarse en varios niveles de resistencia. Cada uno de estos niveles de resistencia se asigna a determinados procedimientos de desinfección o esterilización.
Ejemplos de resistencia al calor húmedo [Wallhäußer, 1988]
Fuente: Praxis der Sterilisation, Desinfektion, Konservierung (Práctica de la esterilización, desinfección y conservación). Thieme, Stuttgart, 5.ª edición, 1995 (Wallhäuser, K.-H.)
Nivel de resistencia | Procedimiento | Organismo (ejemplos) | Temperatura (°C) | Tiempo (min.) |
---|---|---|---|---|
I | Pasteurizar | Estreptococos patógenos, listerias, poliovirus | 61,5 | 30 |
II | Calentamiento suave | La mayoría de las bacterias vegetativas, levaduras, mohos, todos los virus excepto el de la hepatitis B | 80 | 30 |
III | Kochen | Virus de la hepatitis B, la mayoría de las esporas de hongos | 100 | 5 - 30 |
IV | Vapor comprimido | Esporas de Bacillus stearothermophilus | 105 | 5 |
V | Vapor a presión (procedimiento estándar) | Esporas de Bacillus stearothermophilus | 121 | 15 |
VI | Vapor comprimido | Priones | 134 | 60 |
[1] Otra forma de eliminar los microorganismos mediante calor es la oxidación. Este proceso se utiliza en la esterilización con calor seco. Las proteínas se calientan a temperaturas tan altas que se queman (se oxidan). Para lograrlo, se necesitan temperaturas mucho más altas.